viernes, 3 de agosto de 2012
VICERRECTORIA ACADÉMICA
PROGRAMA DE ESTUDIO
FACULTAD: FACEA CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL AÑO: NOVENO SEMESTRE: PRIMER |
I.- IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DEL MÓDULO O ASIGNATURA: GESTION TICS Y PROYECTOS INFORMATICOS EJE DE FORMACIÓN: NÚMERO DE HORAS TOTALES O CREDITOS: 4 Créditos DISTRIBUCIÓN DE HORAS POR SEMANA (aquí se debe especificar el trabajo del alumno y no del profesor): PRESENCIALES: 4 TRABAJO GUIADO: 4 TRABAJO AUTÓNOMO: 6 TRABAJO DE LABORATORIO: 4 OTRAS:___________ CÓDIGO: 3757 COORDINADOR RESPONSABLE: DOCENTE(S): JORGE ISRAEL RUSSO |
II.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. Se abordará en primer lugar el concepto de tecnologías de información y el cambio trascendental que se ha producido en todos los ámbitos de la economía y la sociedad.- Se hará especial referencia al programa de sociedad de la información de La gestión del conocimiento es el otro cambio que ha transformado el enfoque para rediseñar la sociedad y el ser humano.-En conjunto con las tics y el proceso de globalización anticipa una nueva visión para ir cerrando las brechas económicas y sociales de nuestro país.- A continuación el programa contempla la aplicación de las tics en diversos sectores tanto en el área privada como publica e internacional.- El ingeniero comercial se enfrentara con diversas organizaciones para la aplicación de las tics y los proyectos informaticos . En el ramo de sistemas de información se ha dado énfasis a la aplicación en la empresa especialmente a las PYMES. En este ramo se acentuara la aplicación a las empresas con ejemplos de los softwares mas actuales pero se examinara su aplicación a los diversos sectores en los que el ingeniero comercial debera actuar. El sector educación y el sector salud seran tratados con especial atención. El ingeniero comercial tendra en el sector gobierno un importante campo de accion , especialmente en los gobiernos locales.- Una parte clave en este ramo es el tratamiento de los proyectos informáticos. Se comienza con la definición de proyectos y su proceso. La clave es la identificación y resolución de problemas para abordar el proceso multidisciplinario de preparación de softwares.- Se esta en condiciones con la aplicación de las tics para gestionar y crear empresas especialmente empresas virtuales y blended- Un tema de gran interés es la relación entre el hardware y el software. Se conocerá las partes de un computador y se comparará el funcionamiento del cerebro y el procesador.- En sisntesis el ramo agregara valor a los estudiante con el conocimiento y manejo de las siguientes areas: - ESTADO ACTUAL Y DESARROLLO INTERNACIONAL DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIO.- - APLICACIÓN DEL E-ENTRERPRISE . LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION COMO PODEROSAS HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE - APLICACIÓN DEL E-EDUCATION LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION APLICADAS A - APLICACIÓN DEL E-HEALTH. LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION APLICADAS AL SECTOR SALUD. - APLICACIÓN DEL E-GOVERMENT |
III.- APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN (que traduce en un desempeño global los aprendizajes esperados que se desglosan en el numeral IV). Los egresados van a ser capaces de conocer y participar en equipos multidisciplinarios en la aplicación de las tecnologías de la información y proyectos informaticos y la gestión del conocimiento. |
IV.- APRENDIZAJE ESPERADOS. Se espera que los estudiantes estén preparados para: ¨ Conocer y aplicar el concepto de tecnologías de información y comunicaciones.- .-. ¨ Conocer la aplicación de las tecnologías de información en diversos sectores de la economía y la sociedad.- ¨ Conocer la aplicación de las tecnologias de información en la gestion empresarial ¨ Conocer y aplicar las tecnologias de información en el sector gobierno ¨ Conocer y aplicar las bases para la preparación de proyectos informáticos estar capacitados para formar equipos para la formulacion y ejecución de proyectos informáticos.- ¨ Conocer las bases de los lenguajes de programación- ¨ Trabajar en empresas aplicando la gestión del conocimiento y las tecnologías de información.- ¨ Formación de empresas digitales y blended.- ¨ Conocer y aplicar las metodologías para la investigación en gestión del conocimiento y tecnologías de información.- PROCEDIMIENTOS: ¨ Usar los instrumentos para preparar blogs y wikies.- ¨ Aplicar las herramientas de los mapas mentales y mapas conceptuales. ¨ Trabajar con empresas e instituciones que están operando con sistemas de información para la gestion .Se ha realizado un acuerdo con la empresa TransTel y sus ejecutivos participaran directamente en seminarios y talleres y se recibira a los estudiantes para que puedan apreciar la experiencia en el terreno . Tambien nse ha establecido relaciones con SAP ¨ Se invitara a profesionales de municipios que esten aplicando las tics para participar directamente en seminarios y talleres. Se organizara visitas a terreno ¨ Se invitara a ejecutivos de las principales instituciones publicas que estan aplicando con éxito las tecnologias de información como Impuestos Internos y el Registro Civil ¨ Se contara con la participación de INFOWEEK publicación de negocios y tecnologia y sus ejecutvos participaran directamente en seminarios y talleres.- ¨ Se invitara a directivos de ¨ Se contara con el apoyo de |
V.- CONTENIDOS. UNIDAD 1 LAS TICS Y SU AREA DE ACCION Se hara en primer lugar una revision de los aprendizajes obtenidos en los ramos anteriores de informatica y de sistemas de información .Se ampliaran los conocimientos en la utilización de herramientas como UNIDAD 2 PLICACIONES DE LAS TICS Se abordara los posibles campos ocupacionales de los ingenieros comerciales y se les entregara herramientas para insertarse con éxito en diversos sectores . Por ejemplo se esta produciendo un importante requerimiento de tics en el sector educación con el desarrollo del e-learning. En el sector salud tambien existe una demanda significativa en la aplicación de las tics en los centros en salud. - Es notable la aplicacion de las tics en el sector publico y los gobiernos locales Se esta ante un gran desarrollo del E-goverment.- - –Los organismos internacionales y nacionales han dado especial atención a estos temas.- Las tics en las organizaciones.- Las tics en las pymes.- Las tics en el sector educación.- Las tics en el sector salud.- Las tics en los sectores productivos.- Las tics en el comercio internacional Las tics en el gobierno.-E-government.- http://magister-gotics.blogspot.com/search?updated-max=2009-08-01T05%3A27%3A00-07%3A00&max-results=7 Las tics en los gobiernos locales.-E-local government UNIDAD 3 LAS TICS EN En la actualidad es muy significativo el desarrollo de las tics en la gestion empresarial . Se ha denominado tambien E-entrerprise En esta parte se preparara a los estudiantes para construir e interpretar una intranet de gestion ,una extranet y los sistemas ERP - I .-Aplicación de la intranet La intranet es una de las herramientas mas poderosas de la gestion empresarial junto a la extranet y los sistemas ERP Se abordara en el ramo como estructurar una intranetn de gestion empresarial.. . 1.- La institución Organización Scanner escritura y fundación de la institucion Scanner documentos de la institucion Scanner autorizaciones legales.- 2.- Recursos humanos Curriculun vitae y Paginas Amarillas Descripción de funciones y competencias Manuales de Procedimientos Informaciones laborales y de beneficios Directorio de telefonos y e-mails Encuestas a Recursos Humanos Newsletters sobre Recursos Humanos Blogg para cada uno de los Recursos Humanos Bitácora de ideas creativas Banco de malas experiencias. Libro negro. 3.- Clientes promocion y marketing Fichas de clientes. Ingreso y seguimiento de las operaciones con clientes en linea , ingreso y seguimiento de consultas y problemas, preguntas mas frecuentes Demos de Productos y servicios Listado de aranceles Sistemas de inteligencia competitiva Formación de promotores Call Center Brochures on line Servicios on line de atención a clientes Administración de llamadas e e-mails Sistema CRM Customer Relationship Management aplicado a los alumnos 4.-Area técnica y de Servicios Desarrollo y distribución de sofware y aplicaciones Documentación para el usuario Soporte técnico y mesa de ayuda ( help desk) Administración de redes Repositorio de información y conocimiento Formación de Recursos humanos Manuales de uso y mantenimiento de equipos Políticas y procedimientos de seguridad Administración de virus Preguntas Basicas: Cuales tecnologías tiene la institucion y en que procesos estan involucrados. Cuales tecnologías son criticas en el cumplimiento de las funciones de la institucion. Cuales tecnologías estan disponibles para la institucion en el ambito externo. Cual sera la evolucion de las tecnologías involucradas en la institución en el futuro. Cual ha sido la inversión en tecnología de los productos y procesos de la institucion. Cuales son las tecnologías sustitutas para el cumplimiento de las funciones de la institucion. Que inversiones en tecnología debe hacer la institucion. El ritmo acelerado del cambio tecnológico. La reducción del ciclo de vidas del producto.La expansion de la tecnología. El aumento de la complejidad tecnológica y de los mercados.La especialización de los clientes y de los productos. 5.-Area de planificación , finanzas y proyectos Planes Anuales y trienales Programación de actividades Centros de costos Presupuestos Cuentas por pagar Pago de remuneraciones Reportes financieros Reporte de Gastos Control de facturacion Administración de Activos Administración de Polizas de Seguros Reportes por unidad de negocios y pronosticos Nuevos Proyectos Enlaces con la contabilidad Sistema de indicadores de gestion Sistema ERP Entreprise Resourse Planning 6.-Area de proveedores Fichas de Proveedores Fichas por productos Listas de proveedores , e-mails , telefonos Sistemas de seguimiento de proveedores Información de Inventarios SCM suppy Chain Management 7.-Area Corporativa Información interna de las unidades Información a los socios Minutas de reuniones corporativas Análisis de mercado para los socios Investigación legal e impositiva Calendario en linea para el seguimiento de las actividades diarias del personal Aplicaciones de trabajo colaborativo Group Ware Grupos de discusión Contactos : Agenda global de la empresa Formularios y encuestas on line Archivos Corporativos Cartelera de anuncios Portal de documentos del personal 8.- Area de Enlaces . Links 9.-Sistema Chat 10.-Cursos en linea y programas de formación .- II.- Conceptos y Estructura una extranet 1.- concepto de la extranet 2.-Beneficios y costos de la extranet.- 3.-Construccion de una extranet.- 4.-Extranet y comercio electronico.- III.-Sistemas de Apoyo a 1. Introducción La administración y gestión de los recursos, evolución de los sistemas de información. Breve reseña histórica. 2. Procesos de las empresas y su sistematización. a. Ventas b. Compras c. Abastecimientos d. Producción/ Fabricación e. Inventarios y control de Stock f. Contabilidad g. CRM h. RRHH i. Cobranzas j. Control de Proyectos 3. Integración de Procesos. a. ERPs. i. Características Generales. ii. Herramienta de operación iii. Control de Gestión b. Costos y Beneficios c. Ventajas y desventajas. 4. Implantar un ERP en a. Variables Claves. i. Conocimiento del Negocio. ii. Procesos Internos. iii. Estructura Organizacional iv. Empoderamiento del Equipo Implantador b. Implantación i. Planeamiento y Estrategia ii. Habilitación iii. Control y Seguimiento 5. Caso Práctico Transtel. 6. Conclusiones.- UNIDAD 4 LOS PROYECTOS INFORMATICOS La identificación de los problemas.- Resolucion de problemas con apoyo de la preparación de softwares.- Los lenguajes de programación.- El proceso de los proyectos informaticos.- UNIDAD 5 GESTION Y CREACION DE ORGANIZACIONES UTIZANDO LAS TICS Y |
VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. El curso trabajara en el laboratorio. Cada alumno en su computador aprende a preparar blogs y wikies para el registro del aprendizaje y de su vida personal.- Se aplicará Puesta en practica del portal academico digital |
VII.- EVALUCIÓN.
Aprendizajes esperados | Contexto de realización | Criterios de desempeño | Instrumentos | Fecha | Ponderación |
Integración | Contexto de realización | Criterios de desempeño | Instrumentos | Fecha | Ponderación |
VII.- BIBLIOGRAFÍA |
a) Básica, fundamental y obligatoria: |
b) Complementaria y de profundización: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)